Publicado por FedericoEstos conceptos son muy utilizados y prestan a confusión. Paso a explicar cada uno:
Deuda: Obligación cierta con monto determinado. Por ejemplo, si llegó la factura de la luz, ya sabemos que la deuda existe por el servicio utilizado y tenemos conocimiento del importe de la misma.
Provisiones: La obligación es cierta pero a diferencia de la deuda, el monto es estimado. Por ejemplo, haciendo hincapié en el servicio de la luz, tras habe...
Continuar leyendo » Publicado por AlexeiEn relación con la aplicación como crédito del ITAN, se consulta sobre el orden en que se deben aplicar dichos créditos contra los pagos a cuenta y/o de regularización del Impuesto a la Renta.
El artículo 16° del Reglamento de la Ley del ITAN dispone que el Impuesto que sea utilizado total o parcialmente como crédito, no podrá ser deducido como gasto para la determinación del IR.
Asimismo, el Impuesto que sea deducido total o parcia...
Continuar leyendo » Publicado por AlexeiNIC 38 – INTANGIBLES
En la actualidad los activos intangibles han cobrado vital importante en el desarrollo de empresas en general y en especial en aquellas dedicadas a la creación de software cuyos activos más importantes son de naturaleza inmaterial, y es allí donde centraremos nuestro análisis en la Norma Internacional de Contabilidad 38 – Intangibles.
1.- Objetivo
El objetivo de esta norma es establecer el tratamiento, reconocimiento, valori...
Continuar leyendo » Publicado por CarlosHola gente querida, hoy nuevamente me contacto con ustedes para hacerles llegar la explicación de uno de los conceptos basicos de contabilidad, uno de los integrantes en la ecuación básica que abajo detallo:
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
Para ello debemos entender que es ACTIVO: lo definivos como conjunto de Bienes y Derechos que un ente tiene, llamamos ente a toda persona física(PF) o Persona Jurídica (PJ).
Las personas fisicas ...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoAl momento de evaluar la gestión de un negocio o proyecto, hay ciertos indicadores/fórmulas que nos facilitarán la tarea. Paso a mencionar algunos:
1 - Punto de Equilibrio en Cantidad: Costo Fijo en $ / Precio de venta - Costo Variable en $ unitario
Esto nos indicará la cantidad a vender para cubrir los gastos fijos, es decir, aquellos que tendremos más allá de si producimos o no (Alquiler, ciertos servicios, sueldos, etc). Desd...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei1.- ASPECTOS GENERALES
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tiene por finalidad servir de “previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia”; en otras palabras, representa un fondo económico destinado a atender las obligaciones del trabajador y su familia ante el cese laboral.
2.- NATURALEZA
Según los fundamentos del Tribunal Constitucional (TC), en la sentencia recaída...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei1.- ¿En qué consisten las Vacaciones anuales?
Es el derecho que todo trabajador tiene luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días calendarios de descanso físico remunerado de manera ininterrumpida por cada año completo de servicios. La remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso del trabajador, lo cual constará tanto en la Planilla como en la Boleta de Pago.
Referencia: Artículo 10° del Decreto Legislativ...
Continuar leyendo » Publicado por CarlosPodemos definir a la contabilidad como " la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes"
Ahora bien, hoy me voy a detener en la contabilidad particular, la de cada individuo. Y es ahi don...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoLa compra de mercaderías es una de las operatorias más recurrentes e importantes en cualquier actividad de compra-venta.
Las mercaderías que ingresen para su posterior comercialización formarán parte del activo, ya que hasta tanto se vendan, serán parte de los bienes del comercio.
Es importante distinguir descuento financiero de bonificaciones. En el primer caso, se produce una disminución en el valor de la compra (o de la venta) por...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoLos primeros fundamentos que deben estar claros y sólidos al iniciarse en el terreno de lo contable respecta a la clasificación de las cuentas y como registrar cada una.
He visto, como principal inconveniente, el confundir cuentas de activo y pasivo con cuentas de resultado. Paso a mencionarlas y dar ejemplos:
Cuentas activo: Representan una tenencia, un derecho. Por ejemplo, Caja representa tenencia de efectivo, así como banco tenencia en la cu...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei Salvador
Los contratos de construcción en el IGV, pueden abarcar distintos tipos de actividades, tales como obras civiles o de ingeniería así como remodelaciones o instalaciones de equipos dentro de una edificación.
En ese sentido, resulta importante determinar en forma debida cuando estamos frente a una actividad que califica como contrato de construcción.
El condicionamiento del pago de la retribución al cumplimiento de requisitos ...
Continuar leyendo » Publicado por AdelHoy en día la Estadística se emplea en diversos sectores y se imparte en la mayoría de las carreras universitarias (psicología, enfermería, medicina, educación, ciencias sociales, administración y gestión de empresas, ...,). En la asignatura, se presentan los conceptos y usos básicos de la estadística, tal y como se usan en el ámbito profesional y práctica investigadora, todos aprendemos a calcular una media, mediana, desvia...
Continuar leyendo » Publicado por RosaHola !!
Hoy me inicio en lo que está tan de moda en la vida actual y es compartir todo por internet.Y para no ser menos y aparte porque me gusta ayudar a los demás, me he decidido a escribir mi primer artículo en el blog sobre lo que me encanta enseñar y llevo más de diez años haciendo, Contabilidad financiera!!!
Sí!!, puede sonar aburrido pero para mí no lo es.
Aún recuerdo que cuando empecé a aprender contabilidad me parecía la cosa...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesDesde mi amplia experiencia como profesora se que para aprender contabilidad financiera la mejor forma es atraves de los ejercicios prácticos y los esquemas de los conceptos más importantes.
Es muy importante tener los conceptos básicos muy claros porque a partir de estos se desarrolla todo lo demás.
El enfoque es distinto a la hora de aprender contabilidad para aprobarla como una asignatura de grado o de ciclo superior que para aque...
Continuar leyendo »
Ver más articulos