La adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida de cualquier personas y por lo tanto la secundaria se convierte, a veces, en una cuesta arriba constante donde el fracaso escolar es el protagonista. Algunos alumnos entre los 12 y los 16 años tienen la cabeza en cualquier parte menos en los estudios.
Sin embargo, esta etapa de la educación es una de las más importantes. La carga de estudio es muy fuerte y la presión de mucho...
Continuar leyendo »Publicado por MiriamNo se puede comenzar a hablar de Percepción Visual sin mencionar a Marianne Frostig quien ha sido la persona que psicopedagógicamente ha establecido las pautas para trabajar esta función cognitiva. Los niños que se inician en el aprendizaje de la lectura y de la escritura deben poseer la madurez necesaria de esta psicofunción que les permite percibir a través de los ojos los signos que serán interpretados en el cerebro para posteriormente dar un...
Continuar leyendo » Publicado por AngelGracias a todos los profesores por vuestra constancia, paciencia, generosidad y todas las horas que dedicáis a esta profesión que tiene que gustar para ejercerla durante tantos años.
Hoy es un día especial para todos y espero que podáis celebrarlo tomándoos un rato para relajaros tomando algo con vuestros seres queridos.
El Día del Profesor se celebra en distintas fechas en función del país. La ONU estableció el 5 de octubre de 1994 el...
Continuar leyendo » Publicado por MiriamLos problemas de aprendizaje ocurren debido a la forma en que el cerebro incorpora y procesa la información. Si un niño tiene un problema de aprendizaje, no significa que no pueda aprender, pero, eso si, necesitará apoyo y también necesitará trabajar más duro. Si la dificultad de aprendizaje es de tipo general como consecuencia de un método no apropiado a sus características de aprendizaje o si presenta alguna dificultad específica de apre...
Continuar leyendo » Publicado por MarianelaMe gusta tener siempre en cuenta que los tiempos cambian y que, con ello, los alumnos también son siempre distintos. En los años que llevo impartiendo clases, he podido comprobar que algunas de las actividades que me funcionaban al principio, ahora han quedado obsoletas.
Lo cierto es que prolongar en el tiempo una misma propuesta educativa puede implicar de manera inevitable que nos olvidemos de las nuevas generaciones y de sus inquiet...
Continuar leyendo » Publicado por Marianela Mi primer trabajo como docente, lo desempeñe en ésta Institución llamada Rama.
Aquí aprendí que la formación de docentes para la inclusión educativa es un asunto prioritario, ya que en dicha Institución trabajábamos con niños con diferentes problemáticas, que afectaban directamente en su rendimiento académico y por lo cual quedaban excluidos del sistema educativo.
Desarrollar diferentes herramientas didácticas para capta...
Continuar leyendo » Publicado por María R.Con excesiva frecuencia vemos cómo los alumnos que requieren apoyo y ayuda tras el horario lectivo han perdido del todo, o tal vez nunca lo han tenido, el interés por el estudio. Como la inmensa mayoría de sus compañeros, estudian por obligación, porque todo su entorno (padres, profesores, compañeros,....) los obliga a ello, y porque es el paso intermedio que necesitan superar para acceder a la vida adulta.
Un reto, un sufrimiento... Es u...
Continuar leyendo » Publicado por Raul Son muchos los alumnos que por lo que me cuentan, creen que aprender es un proceso pasivo que eventualmente va a ocurrir, por el mero hecho de asistir a clase, ya atiendan más o menos o entiendan lo que su profesor/a intenta hacerles llegar con mayor o menor éxito.
Ese evento que es el aprendizaje, no sucederá de forma autónoma; aunque si es verdad que de todo lo que su profesor/a les ...
Continuar leyendo » Publicado por JavierLa diversidad de alumnos
Cuando se tiene mucha experiencia en docencia, como en casi todo en la vida, se empiezan a vislumbrar patrones. Situaciones que se repiten una y otra vez, y a las que se le coge "el tranquillo". Entre la diversidad de alumnos observas desde aquellos que acuden a las clases con los conceptos bien preparados, a aquellos que no saben si quiera qué hacen en este mundo. Para todos ellos existe un estilo de enseñanza.
Sin emba...
Continuar leyendo » El equipo de Tusclasesparticulares trabajamos para hacer tu trabajo más fácil y por eso sacamos nuestra propia newsletter, con toda la información educativa relevante para todos aquellos que necesiten clases particulares: profesores, alumnos y padres.
¿Por qué lanzamos la newsletter de Tusclasesparticulares?
Nuestro blog educativo es una fuente de contenido que profesores, alumnos y padres encuentran muy útil. En él s...
Continuar leyendo »Publicado por Núria
Medidas y apoyos universales
Son las que se dirigen a todos los alumnos. Sus objetivos son flexibilizar el contexto, dar estrategias a los alumnos, garantizar la convivencia y el compromiso, entre otros. Se incluyen los aspectos generales referentes a la atención a la diversidad sobre todos los alumnos o en la organización general de los recursos.
Medidas y apoyos adicionales. Definición y ejemplos.
Permiten ajustar la respuesta educativ...
Continuar leyendo » Publicado por NúriaPodem definir l’autoconcepte com “el conjunto de percepciones o referencias que el sujeto tiene de sí mismo; (...) el conjunto de características, atributos, cualidades y deficiencias, capacidades y límites, valores y relaciones que el sujeto conoce como descriptivos de sí y que percibe como datos de su identidad” (Hamachek, 1981, citat per Peralta i Sànchez, 2003). L’autoconcepte influeix directament en la formació de la personalitat i per efec...
Continuar leyendo » Publicado por Núria
Hi ha quatre principis bàsics orientats a optimitzar l’aprenentatge:
1. Els centres educatius i les aules han d’estar focalitzats en els alumnes. No solament és important tenir en compte els coneixements previs dels alumnes, sinó que a més hem de conèixer les seves característiques culturals i individuals.
2. Les aules i les activitats d’aprenentatge han d’estar centrades en el coneixement i...
Continuar leyendo » Publicado por Núria
Durant els últims temps s’han intentat elaborar síntesis dels coneixements sobre l’aprenentatge. Un d’aquests intents es fonamenta en la investigació psicològica de l’aprenentatge. Aquesta investigació proposa 14 principis relatius al aprenentatge i al procés d’aprenentatge organitzats en quatre grups de factors: cognitius i metacognitius, motivadors i afectius, evolutius i socials i els relacionats amb les diferències individuals. Els fa...
Continuar leyendo »
Ver más articulos