Mis clases son un ida y vuelta, es decir, no es un monólogo docente en dónde el o la estudiante solo escucha y toma nota. No hay mejor forma de facilitar el aprendizaje en historia, que hacer sentir al alumno/a parte de ella.
Los contenidos deben ser presentados con anterioridad por el o la estudiante para la visualización docente y así, programar la mejor clase posible.
La idea es que puedan...
Mis clases son un ida y vuelta, es decir, no es un monólogo docente en dónde el o la estudiante solo escucha y toma nota. No hay mejor forma de facilitar el aprendizaje en historia, que hacer sentir al alumno/a parte de ella.
Los contenidos deben ser presentados con anterioridad por el o la estudiante para la visualización docente y así, programar la mejor clase posible.
La idea es que puedan ver al menos dos perspectivas sobre el mismo suceso histórico, así lograr una enseñanza lo más objetiva posible (siempre teniendo en cuenta que los conocimientos son construcciones sociales, culturales e históricas.)
Finalmente les cuento que amo la historia y las ciencias sociales. Disfruto mucho la posibilidad que tengo de enseñar y de facilitar aprendizajes. No prometo que amen la historia, pero si entenderla y ponerla en práctica.
A continuación dejo una cita de un prólogo de Elsie Rockwell, para que todo lector sepa hacia donde se dirige mi postura sobre la idea enseñanza en la educación Argentina y Mundial.
"¿Cómo es posible lograr que trabajen alumnos que no sienten para nada la necesidad de hacerlo? ¿Cómo lograr que aprendan contenidos que solo sirven para seguir aprendiendo y, no para la vida? Ante ésta situación sugiere que los maestros forjan su oficio justo para enfrentar este dilema, con miras a lograr que los alumnos deseen conocer alguna pequeña parte de aquello que según la "norma" deben aprender". (Elsie Rockwell)
Desde ya, muchas gracias. Cualquier consulta estoy a disposición.
Saludos, Sebastián.
Ver más
Ver menos