Soy profesora de piano, toco mi instrumento desde los siete años. Primero estudié en el Instituto musical Weber, donde aprendí Lenguaje musical (teoría y solfeo) y mi instrumento. Luego estudie en el conservatorio provincial Julián Aguirre, y en la actualidad, curso Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina.
Dicto clases de piano a niños, jóvenes y adultos.
Enseño música académic...
Soy profesora de piano, toco mi instrumento desde los siete años. Primero estudié en el Instituto musical Weber, donde aprendí Lenguaje musical (teoría y solfeo) y mi instrumento. Luego estudie en el conservatorio provincial Julián Aguirre, y en la actualidad, curso Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina.
Dicto clases de piano a niños, jóvenes y adultos.
Enseño música académica, (clásica), técnica: beyer, Cerny, Hanon, bartok etc
Lenguaje musical, repertorio, lectura de partituras y desarrollo del oído. Hago especial hincapié en la técnica. (técnica, digitación y sensación de confortabilidad a la hora de tocar).
Tome clases con el Maestro La Moglie. Doy clases de apoyo para estudiantes o solo por placer personal
Escuchar, tocar o aprender música activa múltiples regiones del cerebro al mismo tiempo: la corteza auditiva, el hipocampo, las áreas motoras y emocionales. Esta estimulación simultánea favorece la plasticidad neuronal, la capacidad de crear nuevas conexiones y compensar pérdidas.
Los estudios muestran que quienes practican música regularmente mantienen mejor la memoria y la concentración. Que aprender un instrumento en la adultez fortalece la coordinación y la creatividad. Que incluso escuchar canciones familiares despierta recuerdos y emociones, reforzando circuitos neuronales que parecían dormidos.
El encogimiento cerebral es inevitable. Pero la música nos recuerda que la mente puede seguir creciendo, conectando y resistiendo, incluso cuando el calendario avanza.
Basado estudios de neurociencia publicados en Frontiers in Psychology y Nature Reviews Neuroscience. Este contenido es informativo y educativo.
Y como yo siempre digo, la música es inherente al ser humano, el practicarla, mejora nuestra calidad de vida.
Ver más
Ver menos