user photo
Brígida Sáiz
$ 25/h
Contactar
1ª clase gratis
En línea
teacher
En línea
$ 25/h
Contactar
Primera clase gratis
Brígida Sáiz
Clases de Matemáticas
verified Datos verificados time más de 10 años dando clase
Precio
Precio
Primera clase gratis
$ 25/h
Niveles de las clases
Niveles de las clases
Universitarios
Comparte a este profesor

Aplicación de la ley de Zipf en diferentes tipos de sistemas dinámicos

Descripción del anuncio
La clase “Aplicación de la ley de Zipf en diferentes tipos de sistemas dinámicos” está pensada como un espacio de acompañamiento académico y metodológico, donde cada estudiante puede elegir el sistema que desea investigar y aplicar la ley de Zipf como herramienta de análisis. Más que imponer un temario cerrado, la propuesta busca abrir un laboratorio de exploración en el que los participantes definan su propio objeto de estudio: puede ser un corpus lingüístico, un conjunto de datos sociales, un fenómeno cultural, una red digital o incluso un proceso físico.

El enfoque reconoce que la complejidad de los sistemas es amplia, pero se establece un límite práctico: los análisis se realizarán en una computadora convencional, lo que obliga a delimitar el alcance de los proyectos y a diseñar metodologías ajustadas a los recursos disponibles. Este criterio no es una restricción negativa, sino una oportunidad para que los estudiantes aprendan a formular preguntas claras, seleccionar datos pertinentes y aplicar modelos de manera crítica y realista.

La dinámica de la clase se organiza en tres momentos:

Fundamentos de la ley de Zipf: explicación matemática y conceptual de la distribución de potencia y su relación con fenómenos de escala.

Aplicación en proyectos individuales: cada estudiante plantea su sistema de interés, formula hipótesis y explora si la ley de Zipf puede describir sus datos.

Discusión crítica y apoyo a titulaciones: se reflexiona sobre los resultados, se identifican límites y se orienta el trabajo hacia proyectos de investigación, tesis o aplicaciones interdisciplinarias.

El objetivo es que los participantes no solo comprendan la ley de Zipf como regularidad estadística, sino que la experimenten como herramienta flexible para pensar la complejidad en contextos diversos. La clase funciona así, como un puente entre teoría y práctica, entre el rigor matemático y la creatividad investigadora, ofreciendo apoyo concreto a quienes desarrollan proyectos de titulación o buscan nuevas perspectivas para sus estudios.

La clase se concibe como un puente entre teoría y práctica: cada estudiante elige su sistema, delimita su complejidad y aplica la ley de Zipf con recursos accesibles. Más que un ejercicio técnico, es apoyo a proyectos y titulaciones, abriendo caminos críticos e interdisciplinarios.
Reconocimientos
Formación y títulos
Formación y títulos
Sistemas dinámicos humanos
Doctorado (cursando)
Estás identificado como
¿No eres {0}?
dislike ¿Hay algún error en este perfil? Cuéntanos Muchas gracias por tu ayuda