Mi metodología de enseñanza se basa en un enfoque activo, dinámico y participativo, que busca promover el aprendizaje significativo a través de la comprensión, la reflexión crítica y la aplicación práctica de los conocimientos basados en situaciones reales del entorno profesional y social siempre con un enfoque ético.
Las clases combinan exposición teórica así como actividades interactivas, fomen...
Mi metodología de enseñanza se basa en un enfoque activo, dinámico y participativo, que busca promover el aprendizaje significativo a través de la comprensión, la reflexión crítica y la aplicación práctica de los conocimientos basados en situaciones reales del entorno profesional y social siempre con un enfoque ético.
Las clases combinan exposición teórica así como actividades interactivas, fomentando el diálogo, la resolución de problemas con la vinculación entre teoría y práctica. Utilizo recursos digitales, estudios de caso, debates guiados, análisis de textos y ejercicios colaborativos para fortalecer la comprensión conceptual y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Entre mis principales cualidades docentes destacan la claridad en la exposición, empatía, capacidad de adaptación al ritmo del grupo y orientación al aprendizaje autónomo. Me interesa generar un ambiente de respeto y confianza que motive la participación activa y el intercambio de ideas.
En cuanto a los métodos de enseñanza, empleo estrategias como:
Aprendizaje basado en problemas (ABP): para desarrollar habilidades analíticas y de resolución de casos reales.
Aprendizaje colaborativo: para fomentar la cooperación, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
Evaluación formativa: mediante retroalimentación constante, autoevaluaciones y ejercicios prácticos que permitan al estudiante reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
Integración interdisciplinaria: especialmente entre las áreas de la psicología, filosofía, ética y neurociencias, favoreciendo una comprensión integral de los fenómenos cognitivos y sociales.
Busco no solo transmitir conocimientos, sino desarrollar competencias cognitivas, éticas y profesionales que preparen al estudiante para enfrentar los retos de su disciplina con pensamiento crítico, creatividad, compromiso y responsabilidad social.
Ver más
Ver menos