Artículos y noticias sobre el estado de la educación

Julia
Publicado por Julia

The benefits of visual learning and teaching

Why is visual learning and teaching important? The numbers may vary slightly but 83% of people learn by seeing, 11% by hearing and the remaining 6% learn by touching, moving and doing. The research has shown that visual teaching helps students better interact with materials and memorize them by 29 - 42% better. It also develops higher-order thinking skills, i.e. critical thinking skills (Bloom's Taxonomy). It meet the needs of “visual” learners...
Continuar leyendo »
Anfreed
Publicado por Anfreed

La nueva modalidad de la educación: La tecnología como herramienta de estudio

Cuando un estudiante aprende sobre la gravedad, los elementos cognitivos incluirían el conocimiento y la comprensión del concepto de una fuerza que tira de un objeto hacia la Tierra; aceleración, masa, etc. En el momento en que el alumno haya desarrollado la comprensión, estará en condiciones de aplicar (psicomotor) los conocimientos y habilidades adquiridos en situaciones nuevas. Por ejemplo, podría querer ver qué sucedería si se...
Continuar leyendo »
Alejandro
Publicado por Alejandro

¡¡¡No quiero estudiar!!! - Esta idea recorre la mente de la mayoría de estudiantes...

¿Alguna vez les ha pasado que estas en el colegio, instituto o universidad y de pronto no te dan ganas de estudiar?, en algunos casos llegaste a decir, ¿para qué estudiar? ¿si puedo hacer plata trabajando y no esperar a terminar una carrera? ¿Podría ser una opción trabajar, ganar dinero y poner algún negocio?. Particularmente pienso que haber estudiado una carrera fue la mejor decisión que tomé, cuando somos adolescentes o jóvenes muchas veces l...
Continuar leyendo »
Javier
Publicado por Javier

¿Son seguras las clases particulares a domicilio?

La educación actual no está en todas partes y este tipo de "apoyo escolar adicional" se está volviendo cada vez más común en muchas familias. Esto significa que cada vez es más común que los profesores particulares enseñen en los hogares de los estudiantes y se ha convertido en una curita que muchos padres no pueden afrontar. Muchos estudiantes, incluso algunos, incluso comenzaron a tomar lecciones privadas en sus hogares incluso antes de gradua...
Continuar leyendo »
Iratxe
Publicado por Iratxe

Alternativas a dar clases particulares a domicilio en tiempos de pandemia

Este año 2020 ha sido un año muy caótico para todo el mundo. Me atrevería a decir que a todo el mundo nos ha trastocado las rutinas que teníamos desde hacía tiempo (en según qué casos meses o incluso años). De una manera tan repentina, con la llegada de la pandemia por el virus nos hemos tenido que readaptar y con ello hemos tenido que buscar nuevas formas y nuevos medios para adaptar nuestras formas de relacionarlos con el resto de las personas...
Continuar leyendo »
María Paula
Publicado por María Paula

La enseñanza del inglés

Cuando estaba en la universidad, quería que mis maestros me dijeran cuál era el mejor método para enseñar un idioma, por ejemplo, el inglés. La verdad es que no hay una respuesta correcta para ello porque cada contexto es diferente. De acuerdo con lo anterior, nosotros, como profesores, debemos contextualizar nuestra práctica pedagógica, nuestra forma de enseñar e impartir el conocimiento para nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus necesid...
Continuar leyendo »
Jorge
Publicado por Jorge

¿Serán las personas más seguras menos vulnerables a un robo?

Según mi experiencia en lo que he podido apreciar como practicante de Artes Marciales por varios años ya, es que efectivamente existe una cierta relación entre tener una Actitud de mayor Seguridad y ser efectivamente víctima de algún robo y/o asalto.   Nos guste o no, alguien que busca el beneficio personal, en donde para logarlo deberá menoscabar la integridad Física, Psicológica y Emocional de otra persona, muy posiblemente...
Continuar leyendo »
Miguel Cuicapuza
Publicado por Miguel Cuicapuza

Una persona culta, es una persona libre.

La educación libera al individuo, lo hace independiente y le abre las puertas del éxito. La educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en instituciones educat...
Continuar leyendo »
Cristian
Publicado por Cristian

Qué nuestra enseñanza no cegue las necesidades de los y las estudiantes

Un estudiante se prepara, piensa, estudia, necesita, se cuestiona. Al estudiante le suceden cosas todo el tiempo, a nosotres (pofesores), también. Somos todes la complejidad perfecta; la debilidad constante; la fuerza interminable, el equilibrio imposible de mil maneras de ser. Somos todes seres humanos. Es por eso qué teniendo presente y entendiendo siempre estas cuestiones, está en nosotres el compromiso de no olvidarnos nunca no solo del ser ...
Continuar leyendo »
Violant
Publicado por Violant

¿EDUCAR O INSTRUIR? LA GRAN REFLEXIÓN PARA UN PROFESOR

Una escuela eficaz es un lugar dónde se pasa un tiempo compartiendo y aportando conocimiento dentro del grupo de aula, sin discriminaciones ni exclusiones de ningún tipo, dónde se pueda experimentar por uno mismo, sin juicios, con recursos útiles para la sociedad. Tiene que ser como un tipo de laboratorio dónde las personas tengan objetivos de interés a conocer y experimentar cosas nuevas. La escuela tiene que ser un lugar dónde el alumnado pued...
Continuar leyendo »
Ana Paula
Publicado por Ana Paula

Día Nacional de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Hoy 27 de septiembre se festeja en Argentina, el Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en conmemoración a la sanción de la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, sentando las bases del sistema de protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia en Argentina. De esta manera, los niños, niñas y adolescentes son considerados sujetos plenos de derechos y garantías, mediant...
Continuar leyendo »
Laura
Publicado por Laura

El último escalón: si me miras desde arriba, no aprendo.

Cuentan que, hace años, en la escuela había escalones. No eran escalones para subir al piso de arriba, ni para bajar al patio. Eran escalones para separar a quienes enseñaban de quienes aprendían. Niños y niñas abajo, sentados y obedientes, quietos y callados (a veces). Docentes arriba, con autoridad, mirando por encima, desde su pedestal, la “tarima”. En realidad, esta historia no es un cuento. Y tampoco es de hace años. Aún existen los escalon...
Continuar leyendo »
Guadalupe
Publicado por Guadalupe

Educar en temps de pandèmia: salut i docència

Ensenyar en un clima de pandèmia   A tots ja ens ha quedat clar que en la situació sanitària en què ens trobem hem d'aprendre, cada dia,  a conviure amb la pandèmia. Cada dia, perquè si ens relaxem, entrem en la zona de risc, nosaltres i les persones que ens envolten.   És una característica de les pandèmies la ràpida difusió, o contagi, propi d'aquest tipus de malaltia. La pandèmia s'acosta a les denominades "plagues", que t...
Continuar leyendo »
Ernesto
Publicado por Ernesto

Para una educación de calidad hay que tener conciencia de los problemas educativos.

Uno de los temas mas interesantes a nivel educativo es el fracaso escolar, y sobre todo en España, en el cual, según los informes PISA somos unos de los países peores posicionados en este aspecto. El fracaso escolar es la manifestación mas negativa para un joven en relación con la falta de oportunidades para la configuración de un futuro adecuado para sus necesidades dentro de la sociedad. Los factores condicionantes del fracaso escolar son vari...
Continuar leyendo »

Ver más articulos