Publicado por IrinaComo todo el mundo sabe, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están presentes en todos o casi todos los ámbitos de nuestro día a día: en casa, en la calle, en los centros comerciales, en los puestos de trabajo, en las escuelas... De ese modo, parece innegable aceptar que cada vez dependemos más de ellas y que éstas están cambiando la sociedad.
A pesar de que hay muchos ámbitos en los que encontramos la presencia de las T...
Continuar leyendo » Publicado por AnaMI MEJOR VERSIÓN DOCENTE
La gran incógnita que todo educador en formación se hace es ¿realmente podre ser un buen docente? O ¿qué tipo de docente seré? Y en este caso he de ser muy franca en afirmar que mi mayor anhelo es ser una docente que cumpla principalmente con la demanda educativa, con las necesidades del educando, sin dejar de lado mi visión transformadora dentro de una sociedad que evoluciona a gran escala....
Continuar leyendo » Publicado por AránzazuSoy una persona muy joven aún como para ser profesora de un instituto aunque es mi sueño, ahora estoy practicando para dar clases a niños y reforzando que aprender puede llegar a ser hasta divertido.
Por el mismo hecho de que tengo diecinueve años y soy estudiante universitaria he robado tanto la enseñanza online como la presencial, he estado en dos sistemas educativos distintos y puedo decir que para un alumno ambos le falt...
Continuar leyendo » Publicado por FerranEn términos generales la situación sanitaria caótica que nos ha tocado vivir y sufrir desde el mes de marzo del año pasado provocó en el ámbito educativo gran desconcierto e inseguridad, por la incertidumbre acaecida por el Estado de Alarma decretado por el gobierno central.
Tanto alumnos como profesores se llevaron las manos a la cabeza al verse inmersos en un cambio educacional tan repentino y abrupto. A partir de este momento la transformaci...
Continuar leyendo » Publicado por LeylaAnte todo, es muy común pensar que al repetir curso, ya sea escolar o académico, creemos que no fuimos lo suficiente listos, ni inteligentes para aprobar una materia o un curso.
Y he aquí el gran secreto que ningún profesor te dirá, mucho menos si te reprobó. El problema no somos nosotros, ni la materia, (en muy raras ocasiones) no es el profesor, ni porque nosotros no pusimos empeño ni esfuerzo.
El detalle es, que no tuvimos las herramientas n...
Continuar leyendo » Publicado por Mónica VivianaSe sugiere que las acciones de un proyecto de educación ambiental inicien con la etapa de “motivación y sensibilización”, debido a que se hace necesario que nos acerquemos al entorno natural de manera innata, sensible y directa por medio de todos los órganos de los sentidos y todo nuestro cuerpo.
Esto es algo que inicialmente debemos realizar nosotros como profesores, para luego tener el conocimiento y la experiencia para realizarlo y permitirl...
Continuar leyendo » Publicado por Mónica VivianaPara iniciar, es importante nombrar lo planteado por David Sobel en su texto “Más allá de la ecofobia” en el que manifiesta “En nuestro entusiasmo de hacerlos consientes y responsables de los problemas del mundo, los estamos arrancando de sus raíces...”. esto lo podemos ver reflejado en muchas de las clases de educación ambiental, en las que por el afán de crear conciencia sobre las problemáticas y dificultades ambientales, empezamos a...
Continuar leyendo » Publicado por SergioTodos los que compartimos espacios con niñas y niños sabemos el sufrimiento que ha generado la pandemia. La transición a un formato meramente digital ha supuesto para los más pequeños un impacto psicológico y físico que nadie se esperaba, pues los centros de enseñanza no sólo funcionan como lugares de aprendizaje, también recrean las condiciones óptimas para desarrollar las habilidades sociales de los más jóvenes a la par que labran su propio ca...
Continuar leyendo » Publicado por DianaActualmente la virtualidad se ha apoderado de muchos aspectos en la vida cotidiana de todos y claro, la educación no podía ser una excepción. Sin embargo, es tan preocupante darse cuenta de la poca o nula preparación que tenemos en el país para afrontar esta situación y que la virtualidad sea una herramienta educativa realmente útil, eficiente y eficaz. Personalmente, he tenido la oportunidad de evidenciarlo con los niños de mi familia pero ...
Continuar leyendo » Publicado por Maria BelénSon tiempos díficiles. El estudiante lo sabe. Si antes era complejo estudiar, ahora lo es más aún. No estabamos preparados para las clases online, pero aún así muchos pusimos lo mejor de sí y logramos terminar la carrera. Pero otros quedaron en el camino, dejaron los estudios o los pospusieron por no disponer de los recursos necesarios para estudiar.
No todos tienen computadora con acceso a internet o celular con wifi. Otros no dispusieron de di...
Continuar leyendo » Publicado por Wilson Alonso
Más allá de un deseo de obtener conocimiento, parece ser que algunos jóvenes de hoy en día buscan es el título. Es decir, algo que ayude a validarme un buen lugar en la sociedad. Algo que demuestre mi diferencia con el otro.
Este título se ha convertido en aquello que empieza a regir de forma estricta los roles, las clases sociales: una especialización es como obtener un título de barón, una maestría es como tener un título de ma...
Continuar leyendo » Publicado por SofiaEl 2020 nos puso los pies arriba y el peso de la educación en nuestra espalda. Hemos aprendido a sortear todo tipo de situaciones y de problemáticas para que nuestros alumnos nunca pierdan las clases. Hemos combatido la pandemia desde nuestros escritorios y computadoras y nuestros mejores guerreros fueron esos chicos que se sentaban del otro lado esperando su clase.
Creo que este año que ha pasado nos dejó un solo aprendizaje: la enseñanz...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoLa situación imperante nos lleva a revisitar nuestra manera de relacionarnos. La necesidad de abandonar viejos paradigmas arraigados en nuestro ADN sociocultural y la imperiosidad de traspasar los escollos sistémicos, nos compelen a desarrollar herramientas necesarias para que los individuos de la sociedad en ciernes sean capaces de elaborar pensamiento crítico, evitando reproducir patrones que alienan al sujeto, en una comunidad donde la merito...
Continuar leyendo » Publicado por CarlosEs imprescindible escuchar para educar. Al dar una conferencia generalmente el primer aplauso lo recibe aquel que va a dar la charla. Sin embargo, sería un gran cambio si ahora el primer aplauso se lo llevara aquel que está dispuesto a escuchar.
Hay personas que duermen poco, pero sueñan mucho. Dentro de mi profesión como empresario consultor en desarrollo organizacional y capital humano, las líneas de investigación son trabajar con los dueños ...
Continuar leyendo »
Ver más articulos