Publicado por Leyre¿Qué sucede con la educación actual?
En las aulas de los colegios encontramos una gran variedad de alumnos. Desde niños con ciertas dificultades hasta niños con una suspicacia y un afán por aprender enorme. En ambos casos, el ritmo de la clase es diferente, puesto que no se puede pretender que todos los niños de un mismo aula tengan el mismo ritmo de trabajo y aprendizaje.
Es por ello, que m...
Continuar leyendo » Publicado por Luis RamírezDejo por acá el concepto de multilateralidad en las clases. Considero ante todo que la noción de orientación para estudiantes y profesores está debilitada por el sistema educativo. La multilateratidad de las clases consistiría en una transición de intercambio de información donde se imparta lo más relevante o los objetivos ya planteados por el "sistema educativo", pero además que se ...
Continuar leyendo » Publicado por AndreaHola a todos...
Este es el primer post que publico puesto que soy nueva en esto... en este post lo que quiero reflejar es mi pensamiento en cuanto al funcionamiento del sistema educativo en nuestro pais, que por otra parte no quiere decir que sea el mismo pensamiento que el de resto de personas,todo lo contrario, es una opinión mas entre muchas otras pero con la que si siento que conectarán muchos jovenes...
Pues bien, ¿os podréis creer que no s...
Continuar leyendo » Publicado por Rita¿Qué es la imaginación? Uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.
El campo de la expresión y ap...
Continuar leyendo » Publicado por Karima¿Alguna vez te has preguntado, porque tienes que estar tan encima, de tus hijos, para que realicen las tareas?
La respuesta es sencilla, no nacemos enseñados, pero si con una curiosidad innata, con una motivación por descubrir respuestas a incógnitas de nuestro entorno, de soñar despiertos, de aprender jugando, y todo ello es la esencia de la infancia, la cual hay que apoyar para que el propio niño sea el protagonista de su aprendizaje y q...
Continuar leyendo » Publicado por Aurora
LA MUJER QUE REVOLUCIONÓ LA PEDAGOGÍA
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el d...
Continuar leyendo » Publicado por LuisDatos 2014
Según el informe, el nivel medio de España con 477 está por debajo de los 500 de media de la OCDE.
Andreas Schleicher junto a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, dieron a conocer el pasado martes 1 de febrero los resultados del informe PISA en Madrid. El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que los alumnos españoles están por debajo de l...
Continuar leyendo » Publicado por José ManuelFORMACIÓN PRESENCIAL
La imagen del formador (instructor, tutor, maestro, llámese como se quiera) que tenemos en mente, aún a día de hoy, es la de una persona que está delante de la pizarra, explicando lo que aparece por el proyector, mostrándote al lado tuya cómo realizar tal o cuál cosa. En definitiva, una persona que ves y con la que actúas directamente de tú a tú.
De...
Continuar leyendo » Publicado por Alvaro"Aquellos que estan lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo, son los que al final lo hacen"
Nos evaluan bajo un concepto de mente en el que la inteligencia se basaba en el razonamiento deductivo y conocimiento de la cultura clasica, en resumen, capacidad académica. Esta idea esta fuertemente enraizada en la reserva genética de la educación pública lo que hace creer que hay dos tipos de personas...
Continuar leyendo » Publicado por IñakiEl método mas efectivo a la hora de estudiar o de comprender algunas cosas es tener un ambiente relajado y lo más despejado posible, para ello está la necesidad de tener un cuarto bien ordenado con la materia a emplear disponible en todo momento, ya que en un ambiente relajado nos resulta mas fácil concentrarnos y memorizar o dar un sentido las cuestiones a tratar.
Para comprender las cosas que antes no pod...
Continuar leyendo » Publicado por JoseEs evidente que los valores de nuestra sociedad han cambiado. Hemos avanzado en unos ámbitos, pero en mi opinión en otros nos hemos quedado estancados o incluso hemos retrocedido.
En educación, la programación de los mismos contenidos académicos año tras año ha hecho que muchos alumnos se desmotiven, también la no adaptación a las nuevas tecnologías de algunos elementos del&nb...
Continuar leyendo » Publicado por PaulaLa reforma educativa se ha cebado especialmente con la enseñanza secundaria, más concretamente con las humanidades. Las materias de Filosofía, Literatura o Arte pierden relevancia a favor de otras asignaturas consideradas más “útiles” como las matemáticas, la economía o la religión. La peor parada, sin duda, ha sido la filosofía, relegada al olvido y condenada a desaparecer.
La Historia de la Filosofía, durante años obligatoria en 2º de b...
Continuar leyendo » Publicado por BeatrizEllos no cotizan a la seguridad social, no van al paro, y cada día se preparan para un competitivo mundo laboral de doce horas. Saben, porque lo viven, al igual que sus padres, lo difícil que resulta conciliar el trabajo con la vida familiar.
Los profesionales que trabajamos en la educación tenemos que protestar por algo más que un sueldo digno y unas buenas condiciones laborales. Hay que luchar conjuntamente con los padres para que las c...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesNoviembre fue el mes de la huelga de deberes. Durante el décimo primer mes del año, la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos llamó a los padres a una huelga de deberes durante los fines de semana de noviembre.
En los cuatro fines de semana del mes de noviembre, los padres eran invitados a permitir que sus hijos no hicieran sus deberes y, a sustituir esa tarea por actividades en familiar, siendo la visita a museos una de las activi...
Continuar leyendo »
Ver más articulos