La Competencia Comunicativa en el aprendizaje de L2: multicultural y variabilidad del entorno

Han pasado más de 30 años desde el surgimiento del Enfoque Comunicativo en las clases de idiomas, donde no solo ha estado presente en el aprendizaje de L1, sino también de L2. Este enfoque ha desplazado paulatinamente al tradicional enfoque de la enseñanza de gramática que ha predominado en la mayor parte del mundo, y que ha generado una tendencia obsesiva por imponer la gramática como el eje centra del proceso de aprendizaje del estudiante de una lengua.

Empieza a dar clases de lenguas

A través de esta breve introducción pretendo romper una lanza en favor del aprendizaje de la lengua desde un punto de vista donde la comunicación escrita y oral tiene mayor prioridad que conocer un sinfín de reglas gramaticales (algunas en desuso u obsoletas por factores sociales, políticos y geográficos), que si bien impulsa y monitorizar el uso correcto y adecuado de la lengua en determinados formatos y registros, puede ser muy abrumador y dificultad la conversación debido a la cantidad ingente que el alumno es capaz de memorizar pero no poner en practica.

La competencia comunicativa es y será la base del aprendizaje de la lengua en la mayoría de los casos, pero además la adquisición del conocimiento fonológico y las estructuras lexico-gramaticales forman un conjunto que definen el entorno socio-cultural y educacional de L2.

¿Cómo dar clases de idiomas a domicilio?
Las clases de idiomas son las más demandadas. Muchos alumnos quieren aprender idiomas desde casa y, por eso, optan por encontrar c...

El foco en una clase debería tener en cuenta todos los componentes de la competencia comunicativa de la cual, la competencia gramatical o lingüística son solo una parte del computo. Así, las actividades deberían centrarse en desarrollar las competencias pragmáticas de los estudiantes, potenciando un uso autentico y funcional de propósitos significativos.

Siendo la precisión y la fluidez como habilidades que no deberían quedar relegadas en un segundo plano en la enseñanza de segundas lenguas, sino que deberían ser complementarias a las cuatro destrezas comunicativas principales.

La competencia comunicativa ha sido definida y discutida de muchas formas diferentes por eruditos del lenguaje de diferentes campos. Sin embargo, hay una cosa en común que se ve en los escritos de todos estos expertos: la competencia lingüística o gramatical, debería ser considerado solo un aspecto de la competencia general que un individuo
tiene con el lenguaje.

Como ser profesor particular. Todo lo que debes saber
El reto de ser profesor particular Enhorabuena, si estás leyendo esto es porque has decidido ser profesor particular. O quizás y...

Con el cambio de enfoque de la gramática a la comunicación dentro de las teorías lingüísticas (como el campo de la sociolingüística desarrollados), los profesores de idiomas e investigadores de lenguas L2 también han cambiado el objeto de su análisis lingüístico.

Aunque estos mismos profesores e investigadores son conscientes de la necesidad de mejorar la calidad de los estudiantes y sus competencia comunicativas, para así probar nuevas ideas que contribuyan a satisfacer esa necesidad ,aún así, parece que queda un largo camino por recorrer.

Respecto a esto, se hicieron tres sugerencias para agregar competencia comunicativa adicional al plan de estudios de la docencia. De hecho, no son ideas nuevas para la enseñanza L2, sino que cada una de ellos tiene un lugar en CLT y ayudará a los estudiantes de idiomas adquirir el conocimiento de la idoneidad en todas las facetas de su objetivo idioma.

Temas